top of page

Captura más valor con tus RECs y acelera la transición energética

Apr 15

3 min de lectura



En nuestra serie Popular RECs, ya exploramos cómo los Certificados de Energía Renovable (RECs) pueden generar ingresos adicionales y qué se necesita para registrarlos y comercializarlos. Aquí te mostramos cómo maximizar su valor y diferenciarse en un mercado en crecimiento.


Si bien cualquier REC certifica la generación de 1 MWh de energía renovable, no todas las transacciones de RECs generan el mismo impacto. Aquí tres factores que ayudan que este instrumento contribuya realmente a una transición energética más acelerada e inclusiva:


  1. Precios que justifiquen el registro e incentiven nuevos proyectos.

  2. RECs vinculados a proyectos con alto impacto social y ambiental.

  3. Buenas prácticas operativas del generador que diferencien tus RECs.


Los precios de RECs en México están subiendo y esto acelera la transición energética


En México, el precio de los RECs ha subido significativamente: de USD $1.0–$1.50 hace un año, a ofertas actuales de hasta $3.7 por REC. A este precio, los desarrolladores ya pueden ver un incentivo tangible en certificarlos y venderlos. Un mercado con precios justos y sostenibles permite que los desarrolladores:


  • Instalen más capacidad de energía renovable.

  • Mejoren sus servicios de operación y mantenimiento.

  • Fortalezcan la sostenibilidad financiera de los proyectos.


Y para los compradores, pagar un precio atractivo significa que están financiando una transición energética real. Hoy, un sitio solar distribuido de 500 kWp que antes podía generar $700 al año por RECs, ahora puede generar alrededor de $2,590 (sin descontar costos). Esto puede empezar a marcar la diferencia para los desarrolladores que quieren crecer.


Puedes vender tus RECs a un mejor precio si tienen atributos de impacto social y ambiental


Muchas empresas compran RECs no solo para cumplir sus metas de Alcance 2, sino también para apoyar proyectos que generan un impacto positivo en las comunidades donde operan. Hay compradores que llegan a pagar hasta $30 por ellos, que en México es 10 veces lo que se paga por un REC tradicional. Algunos ejemplos de RECs que pueden ser clasificados como alto impacto incluyen:


  • RECs generados por proyectos en escuelas, hospitales y organizaciones sociales, donde la energía renovable mejora la calidad de vida y reduce costos operativos.

  • RECs generados en regiones donde la red eléctrica proviene en su mayor parte de combustibles fósiles, donde incentivar proyectos de energía renovable tiene un mayor potencial de reducción de emisiones.

  • RECs generados en regiones marginadas, zonas donde la red eléctrica no es confiable, o zonas difíciles de acceder. 


Estos RECs tienen mayor demanda y mejores precios porque canalizan financiamiento a donde más se necesita. Para un desarrollador, este potencial ingresos puede hacer la diferencia entre seguir adelante con un proyecto en un sitio de alto impacto o no hacerlo.


Diferénciate como generador de RECs y obtén un premium en su precio


Más allá del precio y el tipo de proyecto, los compradores están empezando a valorar quién desarrolla y opera los sitios solares. No todos los desarrolladores son iguales, y los que operan con responsabilidad tienen una ventaja competitiva real. 


En Popular Power, diseñamos una metodología innovadora para evaluar a los desarrolladores en siete categorías clave, algunas de ellas incluyen:


  • Compromiso comunitario: Relación con comunidades locales y beneficios directos del proyecto.

  • Gestión de residuos: Estrategias de reducción, reciclaje y disposición adecuada de materiales.

  • Prácticas laborales: Condiciones justas, equidad y seguridad en el trabajo.


Estas prácticas no solo mejoran el impacto del proyecto, también ayudan a capturar precios premium y atraer a los compradores más exigentes.


Es momento de posicionarse en un mercado que evoluciona


El mercado de RECs está evolucionando. Es un instrumento que más allá de certificar energía limpia, puede canalizar financiamiento hacia proyectos con valor económico, impacto social y buenas prácticas. Para los desarrolladores, esto representa una oportunidad real de generar ingresos sostenibles y fortalecer su competitividad. 


En Popular Power, acompañamos a nuestros clientes en un diagnóstico personalizado de su portafolio, ayudándolos a capitalizar mejores precios, destacar su impacto y prepararse para un mercado que recompensa a los que hacen las cosas bien. Nuestro objetivo: impulsar una transición energética más equitativa, inclusiva y financieramente viable a través de este instrumento.


¿Te interesa explorar más? Contáctanos en stephanie@popularpower.io

Related Posts

El futuro solar ya está aquí. Se está volviendo Popular.

© Popular Power 2024. Todos los derechos reservados.

© Popular Power 2024. Todos los derechos reservados.

El futuro solar ya está aquí. Se está volviendo Popular.

© Popular Power 2024. Todos los derechos reservados.

bottom of page